Se encuentra usted aquí

Innovan mal en 9 estados

Fecha de publicacíon: 
Mié, 2009-06-17

Invierte México poco en investigación. Revela OCDE que falta coherencia en programas de ciencia y tecnología
Ulises Díaz y Lilia Chacón

De los 15 estados mexicanos estudiados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre innovación regional, sólo 9 tienen programas de Ciencia y Tecnología, mismos que presentan falta de coherencia, definición de objetivos y un buen diseño de ejecución.

El documento "Innovación Regional: 15 Estados Mexicanos" presentado ayer evaluó si existe una política de innovación, así como apoyo a la ciencia y la tecnología en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. "De los 15 estados participantes, 9 han diseñado un programa oficial de Ciencia y Tecnología. Congruentes con la tradición de programas públicos estos tienden a ser más bien ideales en vez de estrategias.

"El análisis de los programas revela que en muchos casos falta coherencia entre las prioridades o problemas detectados, la definición de objetivos y estrategias, su diseño programático y, por último, ejecución", detalla el documento.

Entre los obstáculos que fija la OCDE para la creación de proyectos y desarrollo de políticas en materia de innovación a nivel estatal está el presupuesto que se destina, ya que en el País, la inversión a la investigación y desarrollo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) es de 0.5 por ciento, mientras que el promedio de los integrantes de la OCDE es de 2 por ciento.

"El gasto fluctúa de 10 millones de pesos hasta más de 300 millones, sin embargo, ese límite superior es poco común; casi todos los presupuestos (estatales) son muy bajos en comparación con el tamaño de las economías estatales de sus necesidades", indica el estudio. Otra dificultad que encuentra el informe es la falta de continuidad de los programas, ya que con cada administración nueva cambia el plan de desarrollo y el presupuesto.

"La competitividad del País es la suma de la competitividad de todos los estados", dijo José Ángel Gurría, secretario general del organismo, al presentar el informe.

Para elevar los resultados en los proyectos regionales es necesario que de manera conjunta, tanto el Gobierno federal como los locales, fortalezcan su capacidad de planeación estratégica para así impulsar el desarrollo del País, detalló el funcionario.

"El propósito de innovar es pasar de lo hecho en México a lo creado en México", señaló Gurría. Por su parte, Leopoldo Rodríguez, director de la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, dijo que en México los clusters no han demostrado su efectividad.

Panorama regional. Algunos carecen de elementos para formar un sistema de innovación.

AdjuntoTamaño
Microsoft Office document icon Innovan mal en 9 estados.doc35.5 KB
Fuente: